Tornquist
Tornquist inauguró su Centro Universitario con apoyo de Puentes y oferta de la UPSO
Tornquist dio un paso clave en su mapa educativo: quedó inaugurado el Centro Universitario local, en un acto encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, el intendente Sergio Bordoni y la rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), Andrea Savoretti. La iniciativa se enmarca en el programa Puentes, que acerca carreras a los municipios para que más jóvenes estudien sin mudarse.
Qué se inauguró
El nuevo edificio —financiado por Puentes— cuenta con 164 m² en una sola planta:
- aula para 35 estudiantes,
- sala de profesores,
- área administrativa,
- tres núcleos sanitarios,
- hall de acceso y espacio de maestranza.
Allí se dictará la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria Sostenible a cargo de la UPSO, una propuesta alineada con el perfil productivo del distrito y la región.
Lo que dijeron
Bianco destacó que Puentes busca igualar oportunidades: estudiar cerca del hogar cuando la familia no puede afrontar una mudanza.
Bordoni, por su parte, subrayó el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para priorizar la educación y convertir un proyecto esperado en obra terminada. Savoretti valoró que los estudiantes tengan “un lugar propio” para formarse y proyectar su futuro en la Sexta Sección.
Más acceso: netbooks para el secundario
Durante la jornada también se entregaron computadoras de Conectar Igualdad Bonaerense a alumnos de último año de escuelas secundarias y de educación especial del distrito. El objetivo: achicar la brecha digital y fortalecer la continuidad educativa con herramientas concretas.
Por qué importa
Con su Centro Universitario, Tornquist suma infraestructura, oferta académica y anclaje territorial del sistema superior. Es una apuesta que retiene talento local, acompaña al entramado productivo y mejora el acceso a la formación sin costos de traslado. Para la comunidad y sus futuros profesionales, es un avance que se verá en las aulas… y en el desarrollo del distrito.
Tornquist
Lo de Tornquist es galáctico: Bordoni en su tercer mandato gana con el 45% de los votos
Sergio Bordoni volvió a hacer historia en Tornquist. El intendente consiguió que su espacio político, Fuerza Patria, se impusiera en las elecciones locales con una performance que lo proyecta a un tercer mandato consecutivo, un hecho inédito para la política del distrito.
La lista encabezada por Claudio Pelizza y María Rosa Romero alcanzó los 4.054 votos, lo que equivale al 45% del total emitido en las urnas. Con este resultado, Bordoni ratifica un liderazgo sólido y de largo aliento, capaz de imponerse en casi todas las localidades del partido.
En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza, que cosechó 3.229 sufragios (33,5%), quedando varios puntos por debajo. Más atrás quedaron Somos Buenos Aires con 1.416 votos (14,7%) y Unión y Libertad, con apenas 315 voluntades (3,3%). La participación ciudadana rondó el 58%, una de las más bajas desde 1983.
Bordoni, un intendente “irrepetible”
Lo llamativo de esta elección es que Bordoni consolida su liderazgo, algo pocas veces visto en municipios de la región. Con más de una década al frente de Tornquist, el jefe comunal reafirma su lugar como referente indiscutido y figura central de la política local.
Su espacio oficialista, además, se asegura la renovación de bancas clave en el Concejo Deliberante, con lo cual contará con respaldo legislativo para avanzar en su agenda de gobierno.
Un mapa pintado de Fuerza Patria
Fuerza Patria se impuso en casi todo el distrito, salvo en Sierra de la Ventana, donde La Libertad Avanza dio la sorpresa, y en Chasicó, donde prevaleció Somos Buenos Aires. En el resto, la hegemonía de Bordoni fue contundente, consolidando un esquema de poder que parece difícil de disputar en el corto plazo.
Tornquist
María Romero propone revalorizar la rotonda de acceso a Sierra de la Ventana: identidad, seguridad y turismo
La segunda candidata de Fuerza Patria Tornquist, María Romero, impulsa un proyecto para poner en valor la rotonda de ingreso a Sierra de la Ventana —en Av. Sarmiento y Av. San Martín—, uno de los puntos más transitados y representativos de la localidad. La iniciativa apunta a convertir ese acceso en una postal de bienvenida que refleje la historia, la cultura y la riqueza natural de la zona.
“Queremos que quienes lleguen a Sierra se encuentren con un acceso que hable de lo que somos: una comunidad con identidad, compromiso y belleza natural”, señaló Romero.
Qué propone el proyecto
- Infraestructura y paisajismo: parquización, forestación nativa y mobiliario resistente al clima serrano.
- Iluminación y señalética: mejor visibilidad nocturna, cartelería clara y segura para conductores y peatones.
- Elementos identitarios: intervenciones que narren la historia local y la geografía de la comarca.
- Espacio fotográfico: un punto de parada breve para visitantes, sin obstaculizar el tránsito.
Por qué es clave en una ciudad turística
En localidades como Sierra de la Ventana, la experiencia del visitante comienza antes de pisar el centro: el acceso define la primera impresión. Estas obras no compiten con otras prioridades; las complementan:
- Turismo que tracciona empleo: un acceso cuidado prolonga la estadía, mejora la circulación y potencia a comercios, gastronomía y alojamiento.
- Seguridad vial: mejor iluminación, demarcación y señalética reducen riesgos en un nodo de alto tránsito.
- Orgullo e identidad: un espacio que cuenta la historia local fortalece el sentido de pertenencia y cuida el paisaje.
- Eficiencia urbana: ordenar el ingreso disminuye embotellamientos y facilita operativos en temporada alta.
Beneficios concretos para vecinos y visitantes
- Más orden y fluidez en horas pico y fines de semana largos.
- Entorno más limpio y mantenible, con especies adecuadas y riego eficiente.
- Mayor visibilidad nocturna, clave en días de niebla o lluvia.
- Señalética útil para orientar a quienes llegan por primera vez.
Quién es María Romero
Residente en Sierra de la Ventana desde hace más de 20 años, productora de seguros y referente en el ámbito social y comunitario, Romero sostiene una agenda enfocada en inclusión, integración y fortalecimiento del tejido social. Su propuesta para la rotonda se integra al plan de recuperación y embellecimiento del espacio público que su espacio político promueve en todo el distrito.
En síntesis: la puesta en valor de la rotonda busca que Sierra de la Ventana reciba a vecinos y turistas con un acceso seguro, ordenado y con identidad, alineado con el perfil turístico del distrito y con impacto positivo en la vida cotidiana.
Tornquist
Bordoni anunció el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Sierra de la Ventana y Saldungaray
El intendente Sergio Bordoni confirmó el cierre definitivo del basural a cielo abierto que funcionaba entre Sierra de la Ventana y Saldungaray, un reclamo histórico de vecinos y sectores vinculados al turismo. La novedad fue comunicada por el Municipio a través de Instagram (@tornquistmunicipio), donde se destacó que el paso se concreta a partir de la puesta en marcha de la Planta de Transferencia y Separación 3R.

Según informó la comuna, el avance fue posible con el acompañamiento de Ambiente Provincia y su ministra Daniela Vilar, además del gobernador Axel Kicillof. El objetivo es claro: proteger la salud pública, cuidar el ambiente y modernizar la gestión de residuos en todo el distrito.
Cómo será el operativo de cierre
Para sanear el predio y desactivar definitivamente los vuelcos, el Municipio implementará un plan con maquinaria pesada:
- Topadora alquilada por 10 días (inversión estimada: $15 millones).
- Trabajo coordinado con pala, camión champión y retroexcavadora para tapado, compactación y nivelación.
- Control y vigilancia del área para evitar reaparición de microbasurales.
Qué cambia en la recolección
Con la Planta 3R en funcionamiento, se ordena el circuito de residuos urbanos:
- Frecuencia: se mantiene lunes, miércoles y viernes.
- Base en Sierra: una batea funcionará en la planta de reciclado para acopio transitorio.
- Destino final: los camiones descargarán en Tornquist, donde ya se acondicionó una nueva fosa para la disposición y tratamiento.
El esquema busca reducir olores, riesgos de incendio y dispersión por viento, además de mejorar el paisaje y la percepción sanitaria en una zona clave para el turismo.
“Un hito histórico” y obras complementarias
Bordoni valoró el momento como “histórico” para el distrito y destacó la inversión realizada. En ese marco, confirmó también dos nuevas aulas para el próximo año —gestionadas ante Carlos Bianco— y mencionó nuevas luminarias para Saldungaray y Sierra de la Ventana, además de un proyecto del CFI para avanzar con soluciones cloacales.
-
Bahía Blanca2 meses agoCarla Pannelli: “La Provincia tiene muchísima riqueza, pero falta gestión y claridad para financiar proyectos”
-
Política2 meses agoUn concejal del PRO en Paraná da un giro y apunta hacia La Libertad Avanza
-
Bahía Blanca2 meses agoFiscal Stornelli solicita investigación por denuncia del Gobierno y defiende fuentes periodísticas.
-
Política2 meses agoDiputados que avalaron veto a jubilaciones pero rechazaron el de discapacidad: las claves detrás de las decisiones政.
-
Bahía Blanca2 meses agoDisfrutá de Tango Piola por Pipping & Cordi: una propuesta íntima de tangos y milongas en vivo. 🎶🎹
-
Monte Hermoso3 semanas agoAtletas de Monte Hermoso logran medallas en los Juegos Bonaerenses
-
Tornquist3 meses agoClaudio Pelliza propone un paseo recreativo en el ingreso a Tornquist para vecinos y turistas
-
Bahía Blanca2 meses ago¡Inscripciones abiertas! Universidad Nacional del Sur: Ingreso 2026 para mayores de 25 años sin secundario completo. ¡No te pierdas esta oportunidad!
