
Hallazgo alarmante: Peces del norte patagónico contienen altos niveles de microplásticos.
Científicos de tres universidades nacionales, incluyendo la UNS, realizaron un estudio inédito que duró casi seis años para investigar la presencia de microplásticos en una especie de pez en el norte de la Patagonia. Descubrieron que el 93% de los bagres blancos analizados contenían microplásticos, con un promedio de 19 partículas por pez. Estos microplásticos, principalmente fibras de ropa y redes de pesca, así como residuos plásticos de envases de comida y bebida, son resultado de la actividad humana en la costa y los vertederos fluviales.
Los científicos señalaron que la presencia de microplásticos en los peces puede ser un indicador indirecto de los niveles ambientales actuales. Destacan la importancia de mejorar las plantas de tratamiento de aguas residuales y promover prácticas de gestión de residuos más efectivas para reducir la contaminación. Este hallazgo es relevante no solo por su impacto en la vida marina, sino también por sus posibles consecuencias para la salud humana.
El estudio, publicado en la revista científica Regional Studies in Marine Science, reveló que la contaminación por microplásticos en los peces del norte patagónico supera a la de otras regiones como Brasil, Reino Unido y España. Los investigadores resaltaron la urgencia de abordar este problema y diseñar estrategias de conservación adecuadas en la región para proteger tanto la vida marina como la salud pública.
Fuente: BVC