
Petri afecta fondos de Fuerzas Armadas para cubrir el déficit de obra social
El ministro de Defensa, Luis Petri, ha firmado un Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Armadas para abordar la grave crisis financiera que enfrenta la obra social de los militares. Este convenio establece la destinación de un monto mensual equivalente al 2% de la masa salarial de los militares para financiar la asistencia sanitaria.
El documento suscrito reconoce problemas administrativos en el circuito de facturación vigente, lo que ha motivado la necesidad de implementar un mecanismo de financiamiento mediante la retención del 2% de la masa salarial del personal militar en actividad y los soldados voluntarios. Aunque algunos militares alarmados interpretaron inicialmente que se les descontaría este porcentaje de su salario, allegados al ministro Petri han aclarado que no será así.
La situación financiera de IOSFA es crítica, habiéndose solicitado recientemente un préstamo de 40 mil millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares para atender necesidades de equipamiento médico y mejoras en el funcionamiento del sistema. Esta medida ha generado malestar entre los militares, con algunos considerando la posibilidad de manifestarse para expresar su descontento.
Es importante destacar que el referido convenio tiene como objetivo principal garantizar la asistencia sanitaria del personal militar frente a accidentes y enfermedades relacionadas con actos de servicio. La falta de claridad en los mecanismos de financiación, sumada a anteriores situaciones problemáticas en el ámbito de IOSFA, ha suscitado críticas y preocupaciones entre los afectados. En este contexto, surgen interrogantes sobre la gestión de los recursos y la transparencia en la utilización de fondos destinados a la salud de los militares.
Fuente: Augusto Taglioni