
La Convención de Santa Fe finaliza con la mayoría automática en Diputados: qué cambios se vienen.
La Convención de Santa Fe finalizó con la práctica de otorgar automáticamente la mayoría de bancas en la Cámara de Diputados a la fuerza ganadora, lo que representa un cambio significativo en la distribución de escaños. Aunque aún no se ha determinado el nuevo sistema que se implementará, se acordó eliminar la asignación basada en la mitad más uno de los escaños al partido con mayor cantidad de votos, y se ampliará el período de sesiones.
En la nueva configuración, la Cámara de Diputados en Santa Fe mantendrá sus 50 escaños elegidos directamente por el pueblo como un distrito único. El cambio clave radica en la distribución de bancas, ya que anteriormente la primera minoría podía obtener 28 de los 50 escaños, incluso al ganar por un solo voto, mientras que los restantes 22 se distribuían proporcionalmente entre otras fuerzas políticas. Con la reforma constitucional, que entrará en vigencia en las elecciones de 2027, la distribución se realizará a través de un sistema de representación proporcional, aunque no se especifica en detalle en el texto reformado.
Además, la Convención también acordó prolongar el período ordinario de sesiones de ambas cámaras en Santa Fe, que solía ser de seis meses, desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Con la nueva normativa, la Legislatura funcionará desde el 15 de febrero hasta el 30 de noviembre, con un período extraordinario de dos meses y medio. Se estableció la reducción de la edad mínima para ser diputado a 21 años y para senador a 25 años, siempre manteniendo el requisito de dos años de residencia en la provincia correspondiente, así como la obligatoriedad de la paridad de género en las listas.