Apuñalaron en el cuello a un joven en medio de una pelea

Una pelea entre limpiavidrios que al parecer estaban ebrios terminó anoche con uno de ellos apuñalado en el cuello, lesión a raíz de la cual la víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente en el hospital Municipal.El herido con arma blanca es Gastón Ezequiel Curilef, de 24 años, quien permanece internado en Terapia Intensiva luego del ataque ocurrido en la primera cuadra de la calle 1º de Mayo.La herida comprometió la laringe y la tráquea de Curilef, por lo que se lo intubó y se le practicó una traqueotomía.La Policía estableció que poco antes de la agresión el joven estaba consumiendo bebidas alcohólicas en un inmueble ubicado en 1º de Mayo 90, junto con otro varón apodado "Fran".En ese momento ambos comenzaron a confrontar por motivos desconocidos y "Fran" le habría aplicado una puñalada a Curilef.Oficiales de la Policía Local encontraron en el lugar a la víctima, quien ingresó en la guardia del nosocomio comunal aproximadamente a las 23.El agresor, prófugoHasta ahora el agresor permanece prófugo de la Justicia.Por el hecho, calificado en principio como tentativa de homicidio, tomó intervención el fiscal de homicidios Jorge Viego.Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y peritos de la Policía Científica también trabajan en el caso.

Título: Descubren nueva especie de ave en el sudoeste bonaerense

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur han anunciado el descubrimiento de una nueva especie de ave en la región del sudoeste bonaerense. Se trata del “Pájaro Azul de las Pampas”, una especie única que ha sorprendido a la comunidad científica por su colorido plumaje y su canto melodioso.

El hallazgo tuvo lugar durante una expedición de campo en la Reserva Natural de Punta Alta, donde los investigadores lograron avistar a esta especie hasta ahora desconocida para la ciencia. Tras meses de estudio y análisis de muestras, se confirmó que se trata de una nueva especie de ave endémica de la región.

El “Pájaro Azul de las Pampas” se caracteriza por su plumaje azul intenso en el dorso y blanco en el pecho, lo que lo hace fácilmente distinguible de otras aves de la zona. Además, su canto ha cautivado a ornitólogos y amantes de la naturaleza, convirtiéndolo en un nuevo atractivo para el ecoturismo en la región.

Este descubrimiento pone de manifiesto la riqueza de biodiversidad que alberga el sudoeste bonaerense y la importancia de preservar los ecosistemas naturales para proteger a especies tan singulares como el “Pájaro Azul de las Pampas”. Sin duda, este hallazgo representa un hito en la ornitología argentina y abre nuevas puertas para la investigación y conservación de la avifauna en la región.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio