Skip to content
julio 11, 2025
Noticias del sudoeste bonaerense

Noticias del sudoeste bonaerense

Toda la actualidad de la sexta sección

Newsletter
Random News
  • Home
  • Uncategorized
  • Page 3

Categoría: Uncategorized

  • Uncategorized
2 meses ago

En Pringles apareció un murciélago con rabia: harán una vacunación en anillo

El caso fue detectado en el espacio que funciona como ludoteca, en la Estación del Barrio Roca.

Read More
Redacción02 mins
El área de Zoonosis informó la aparición de un caso de murciélago positivo a rabia, por lo que harán una vacunación en anillo este viernes.A raíz de un caso detectado en el espacio que funciona como ludoteca, en la Estación del Barrio Roca, se resolvió realizar una vacunación en anillo.La responsable del área de Zoonosis pringlense, Vera Barrantes, indicó que el protocolo a seguir de control y vigilancia epidemiológica contra la rabia indica que se tiene que hacer un control de foco que consiste en una vacunación en anillo 200 metros a la redonda del foco positivo encontrado.Este tipo de acciones ya se han realizado cuando han aparecido murciélagos positivo a rabia. “La vacunación será casa por casa este viernes a partir de las 10, en el sector comprendido por las calles Francia 55 a Simón Bolívar 58, y entre Boulevard Uruguay, ambas manos, hasta calle 32. Allí vacunaremos a todos los perros y gatos de las viviendas de este sector, cubriendo así los 200 metros a la redonda”, explicó Barrantes.Asimismo solicitó “colaboración a los vecinos de este sector para hacer más ágil la tarea y si no se encuentran en sus domicilios, en ese momento, pueden acercarse los días siguientes hasta el Centro de Zoonosis o acudir a la campaña mensual de vacunación y castración, hasta el sábado 31 de mayo, en el CAPS Roulier”. (Agencia Coronel Pringles).
  • Uncategorized
2 meses ago

Obras e insumos para Patagones: el intendente recibió al Jefe Regional de Educación

En el marco de la jornada de convivencia de Nivel Secundario, Ricardo Marino se reunió con Claudio Martini.

Read More
Redacción02 mins
Con el objetivo tratar diversos temas relacionados con la infraestructura educativa en la región, el intendente de Patagones, Ricardo Marino, recibió a Claudio Martini, Inspector Jefe Regional de Educación. Fue en el marco de la jornada de convivencia de Nivel Secundario desarrollada durante este miércoles. Entre los puntos destacados de la agenda se discutieron las condiciones de instituciones como el Jardín 910, el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 25 y el CEAT N°1. También se abordó la reapertura de la Escuela Primaria N°6, de Laguna Grande y la necesidad de la reposición del techo de la Escuela Secundaria N° 7.Además, se anunció la llegada de kits escolares y guardapolvos para estudiantes de Nivel Primario y Secundario, así como mobiliario para la Secundaria 8.Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones educativas y garantizar un mejor ambiente de aprendizaje para los alumnos de la comunidad.Estuvieron presentes los secretarios, de Hacienda, Franco Balcarce; de Producción, Desarrollo Comunitario y Económico, Raúl Rosemberg; de Planeamiento, Obras y Servicios, Pamela Baffoni, el concejal Cristian Duarte, y la Inspectora Jefa Distrital de Educación, Estela Sosa. (agencia Patagones)
  • Uncategorized
2 meses ago

Quedó en libertad el hombre acusado de abusar de tres niños en Coronel Dorrego

El juicio por jurados al que fue sometido dictaminó su no culpabilidad.

Read More
Redacción03 mins
El juicio por jurados al que fue sometido un hombre acusado de abusar de tres menores en Coronel Dorrego dictaminó su no culpabilidad. Luego de permanecer poco más de un año en prisión preventiva, ahora quedó en libertad.El procedimiento se llevó a cabo en función de una denuncia que lo acusaba a haber abusado de miembros de su familia.Según la causa, investigada por la UFIJ N°14 a cargo del fiscal Marcelo Romero Jardín, los hechos ocurrieron entre los años 2012 y 2018 cuando el hombre aprovechaba distintas ocasiones en las que se quedaba al cuidado de ellos, para someterlos a diversas situaciones abusivas.La denuncia fue radicada por la madre de una de las víctimas, quien tomó conocimiento de lo sucedido respecto de esa niña, y más tarde refirió que sus otros dos hijos habían podido contar los abusos que sufrieron por parte de la misma persona.El hombre llegó al juicio acusado de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda, abuso sexual simple agravado por la guarda y por el vínculo, y abuso sexual simple agravado por el vínculo.El juez técnico fue el Dr. Eduardo d´Empaire, integrante del Tribunal en lo Criminal N°3, y el procedimiento se llevó a cabo en el quinto piso del Palacio de Tribunales, ubicado en Estomba 34 de nuestra ciudad.
  • Uncategorized
2 meses ago

Puan: la masajista negó extorsiones y dijo que eran pagos de servicios

Stella Maris Distell declaró ayer a la tarde ante el fiscal Rodolfo De Lucia y aseguró que era el hombre quien la acosaba. Permanece detenida.

Read More
Redacción02 mins
La masajista de Puan acusada de extorsionar a un excliente con la entrega de dinero a cambio de no publicar fotos de las partes íntimas del hombre declaró ayer y negó los cargos.Stella Maris Distel, de 65 años, permanece detenida luego de la indagatoria, que tuvo lugar ayer a la tarde ante el fiscal Rodolfo De Lucia, titular de la UFIJ Nº 20.Luego de la diligencia judicial -la mujer fue asistida por el abogado Marcos Frank, de la Defensoría Oficial-, Distel fue conducida a la comisaría de Monte Hermoso.En cuanto a su declaración, se supo que admitió las conversaciones que tuvo con el hombre, pero aseguró que "los pagos eran en concepto de los servicios de masajes".Y agregó que "nunca lo extorsionó".Por el contrario, aseguró que en principio era el hombre quien la molestaba y acosaba y que ella había tomado las capturas de pantalla de las videollamadas que tenían ambos como una prueba."Ahora habrá que evacuar citas de todo lo que dijo", comentó una fuente de la fiscalía.El caso se conoció ayer, horas después de la detención de Distel en su domicilio de Puan, por parte de la división de Cibercrimen de la Policía Bonaerense.La relación entre la masajista y su excliente -de más de 50 años de edad- se había iniciado en 2021 y la mujer, después de un tiempo, habría amenazado al hombre con publicar por redes algunas fotos íntimas de él y, de esa manera, lo despojó de más de 3 millones de pesos."En realidad, comenzaron a mantener comunicaciones por videollamadas, algunas de las cuales la mujer había capturado, para posteriormente extorsionarlo", dijo un investigador.Por otra parte, la mujer lo habría obligado a comprarle varios elementos a través de Mercado Libre, como un reloj, un taladro y una balanza digital.Los hechos supuestamente se produjeron entre noviembre de 2022 y el mismo mes de 2024."Es un caso de sexting, que figura en una ley nacional pero no está tipificado en el Código Penal. Por ese motivo será indagada por extorsión, que tiene una pena mínima de 5 años de prisión", explicó una fuente del caso.
  • Uncategorized
2 meses ago

Buscan en Bahía Blanca a una mujer que desapareció en Pehuen Co

La policía hizo un seguimiento y se estima que mujer habría bajado en la Terminal de Ómnibus de la ciudad.

Read More
Redacción02 mins
Las fuerzas de seguridad se movilizan en las últimas horas tratando de localizar a una mujer que se extravió en la vecina localidad de Pehuen Co.Se trata de Marcela Sandra Arnold, de 62 años, quien se retiró de su domicilio, en calle Los Pozos 338, ayer al mediodía y se desconoce su paradero.También se informó que no es la primera vez que desaparece y que en una ocasión anterior regresó a su domicilio por sus propios medios.Se indicó que parte de su vestimenta que llevaba puesta son jeans y zapatillas rosas, y se resalta que posee carnet de discapacidad.Por datos recolectados, se señala que la mujer habría bajado en la Terminal de Ómnibus de Bahía Blanca.
  • Uncategorized
2 meses ago

Hallan una plantación de marihuana durante un allanamiento en Villa Muñiz

Por el hecho demoraron a dos personas.

Read More
Redacción02 mins
Una serie de allanamientos llevados a cabo este miércoles terminaron con el hallazgo de una plantación de marihuana en inmediaciones de Villa Muñiz.Además, por el hecho se demoraron a dos personas.El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en Araucanos al 400, y se dio a partir de una denuncia por Amenazas calificadas.En ese lugar, personal de la Comisaría Cuarta, encontró cuatro plantas de marihuana y recipientes que contenían flores de marihuana ya fraccionadas.Por esta razón, fueron demorados Francisco y Aldana Homann, de 21 y 30 años, respectivamente.Además, un segundo allanamiento llevado a cabo en Cacique Venancio al 2.100 arrojó resultado negativo.La causa está en la órbita de las unidades funcionales de instrucción y juicio 7 y 19.
  • Uncategorized
2 meses ago

Punto por punto, qué dice el proyecto de emergencia que beneficiará a Bahía Blanca

Entre otras cosas, crea un fondo especial para infraestructura y otorgamiento de subsidios, por al menos 180 días.

Read More
Redacción03 mins
A dos meses de la trágica inundación que golpeó Bahía Blanca y la zona el último 7 de marzo, provocando varias muertes y la pérdida de miles de millones de pesos en infraestructura y elementos materiales, este miércoles el Senado de la Nación aprobó la declaración de emergencia y zona de desastre para nuestra ciudad y Punta Alta.El proyecto, que había sido presentado en conjunto por los senadores Juliana Di Tullio y Eduardo “Wado” De Pedro (UxP) y Maximiliano Abad (UCR) declara a toda la región como zona de emergencia y en situación de catástrofe por 180 días, crea un fondo especial para atender los daños ocurridos durante el temporal -que se destinará al otorgamiento de subsidios y créditos-, además de plazos de gracia para el cumplimiento de contratos civiles y comerciales, operaciones bancarias y financieras, y ejecuciones hipotecarias, prendarias, judiciales y extrajudiciales.Además, establece que el Banco de la Nación deberá generar una línea de financiamiento a tasas preferenciales y con un plazo de gracia, destinada para la reconstrucción de viviendas familiares afectadas y asistencia a sectores productivos damnificados por el sismo.Durante el debate, en el cual también se trató el proyecto de Ficha Limpia, Di Tullio destacó que “el esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso”."Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo", sostuvo.En sus fundamentos, el proyecto explica que su objetivo es “paliar los efectos que económicos, materiales y sociales han producido en la provincia de Buenos Aires las inundaciones registradas en el corriente mes de marzo de 2025”.“El hecho de que durante la madrugada del 7 de marzo de 2025 se registraran más de 200 milímetros de lluvia en la ciudad de Bahía Blanca -NdR: en muchos lugares de la ciudad se superaron los 400 milímetros- no sólo significó el anegamiento íntegro de la ciudad, sino también un fuerte deterioro en su infraestructura; obligando incluso a la evacuación de vecinos de esa ciudad de sus hogares”, se destaca.Al respecto, remarca que “el crítico panorama repite, esta vez con lluvias de volumen inédito en los últimos tiempos para la ciudad, la desesperación que vivió la comunidad bahiense hace poco más de un año, el 16 de diciembre de 2023, cuando un temporal de viento provocó destrozos y 13 muertes”.Los beneficios, artículo por artículo “Declárase zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante el término de 180 días a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en razón de las inundaciones registradas durante el mes de marzo de 2025”. Al respecto, establece que el Ejecutivo nacional podrá extender ese plazo de vigencia. Creación de un fondo especial de 20 mil millones de pesos -o la suma necesaria- “para atender los daños ocurridos” durante el temporal, que deberá constituirse “en un plazo no mayor a 30 días” a partir de la sanción de la ley. Para esto, se reasignarán partidas presupuestarias desde la jefatura de Gabinete. Este fondo se destinará a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada; para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada; para reconstrucción y reparación que permita la normalización de los servicios públicos; y para la refuncionalización de actividadeseconómicas que se hayan visto afectadas. Estos tendrán como destinatarios “familias cuya vivienda única y de habitación permanente, haya sido afectada total o parcialmente a causa de las inundaciones”; “pequeñas y medianas empresas afectadas, a los efectos de su reinserción productiva”, favoreciendo la producción local de materiales e insumos que la propia situación de emergencia demande”, y “para la reconstrucción de infraestructura edilicia, vial, hídrica y demás servicios públicos y otros, que deberán ser realizadas, con recursos humanos y materiales de las zonas afectadas”. Dispensar erogaciones que debieran abonar los afectados en conceptos de impuesto, tasas y contribuciones. A quienes hayan perdido totalmente su fuente de ingreso -estando así en situación de emergencia económica-social-, se les otorgará un plazo de gracia de al menos 180 días, en situaciones jurídicas como contratos civiles y comerciales con prestaciones recíprocas; operaciones bancarias y financieras, y ejecuciones hipotecarias, prendarias, judiciales y extrajudiciales. Las obras de infraestructura que se realicen, deberán ser realizadas preferentemente con recursos humanos de las zonas afectadas y con los materiales de las mismas. El Ejecutivo nacional deberá informar al Congreso Nacional sobre las medidas adoptadas y a ejecutar en el marco de la presente ley, en un plazo de 30 días, a partir de su promulgación. El Banco de la Nación Argentina deberá crear una línea de financiamiento a tasas preferenciales y con un plazo de gracia, destinada para la reconstrucción de viviendas familiares afectadas y asistencia a sectores productivos damnificados.
  • Uncategorized
2 meses ago

Rigen cortes de tránsito en diferentes sectores de la ciudad

Desde el Gobierno municipal indicaron que las interrupciones vehiculares se realizarán para completar tareas de bacheo, fresado, reencarpetado y pavimentación.

Read More
Redacción02 mins
Desde hoy jueves comienzan a regir algunos cortes de tránsito en diferentes sectores de la ciudad.El Municipio informó que en muchos casos serán para completar tareas de bacheo, fresado, reencarpetado y pavimentación.Por el término de 48 horas se procederá al cierre vehicular en las esquinas de Darregueira y España; Darregueira y Avenida Colón; y Viamonte y Rondeau. También desde hoy —pero en este caso por un lapso aproximado de 45 días— se procederá al corte total de Facundo Quiroga, entre Zapiola y Zelarrayán.Finalmente, mañana viernes se procederá durante 24 horas al corte total de calzada en las interesecciones de Güemes y Entre Ríos; Güemes y Paraná; y Castelli y Paraná.
  • Uncategorized
2 meses ago

Buscan aprobar un 30 % de aumento en las tarifas de taxis

El último aumento fue hace diez meses y, de concretarse la suba, la bajada de bandera quedaría en más de $ 1.600. El Concejo Deliberante lo tratará en una sesión que se llevará a cabo desde este mediodía.

Read More
Redacción02 mins
Las tarifas de taxis pueden ser modificadas este jueves de aprobarse un proyecto que propone aumentar en un 30 % la bajada de bandera y la ficha cada cien metros. Se tratará en una sesión que llevará adelante el Concejo Deliberante.De ser convalidado por el cuerpo deliberativo, la bajada pasaría a costar $ 1.656 y la ficha $ 124.En una sesión que comenzará sobre el mediodía, los bloques darán tratamiento al pliego de aumento, que el sector empresario pretendía fuera de un 50 %, llevando la bajada de bandera a $ 1906 y la ficha a $ 142. Finalmente, el bloque oficialista de Unión Por la Patria acordó con la oposición moderar la suba.El valor de viajar en taxi por Bahía Blanca aumentó oficialmente por última vez en julio de 2024. Por aquel entonces, la remarcación a la alza había sido del 39,1 %, dejando la ficha en $ 95 y la bajada de bandera en $ 1264.Los diez meses que distan desde la última suba hizo crecer la bronca de las cámaras empresarias y los choferes, tanto que en las últimas semanas ediles de la oposición abrieron una investigación para determinar posibles subas "de prepo" por parte de un grupo minoritario de conductores. Si bien desde el sector desacreditaron estas versiones, desde el bloque de Juntos mostraron "preocupación porque no se estaba haciendo algo correcto".
  • Uncategorized
2 meses ago

Buscan en Bahía Blanca a una mujer que desapareció en Pehuen Co

La policía hizo un seguimiento y se estima que mujer habría bajado en la Terminal de Ómnibus de la ciudad.

Read More
Redacción02 mins
Las fuerzas de seguridad se movilizan en las últimas horas tratando de localizar a una mujer que se extravió en la vecina localidad de Pehuen Co.Se trata de Marcela Sandra Arnold, de 62 años, quien se retiró de su domicilio, en calle Los Pozos 338, ayer al mediodía y se desconoce su paradero.También se informó que no es la primera vez que desaparece y que en una ocasión anterior regresó a su domicilio por sus propios medios.Se indicó que parte de su vestimenta que llevaba puesta son jeans y zapatillas rosas, y se resalta que posee carnet de discapacidad.Por datos recolectados, se señala que la mujer habría bajado en la Terminal de Ómnibus de Bahía Blanca.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 13
Digital Newspaper - Multipurpose News WordPress Theme 2025. Powered By BlazeThemes.