
Dirigente de Misiones asegura que Lule Menem le dijo que pedir diezmos no es delito.
Lule Menem, exsenador y figura política de renombre en Argentina, recientemente se vio involucrado en una controversia tras ser mencionado en una denuncia realizada por Samuel Doichele, un dirigente de Misiones. Según Doichele, en La Libertad Avanza, un grupo político local, se solicitaba a empleados de PAMI y ANSES entregar el 10% de sus salarios, práctica conocida como “diezmos”.
El dirigente de Misiones afirma que Menem se comunicó con él para asegurarle que solicitar diezmos no constituye un delito y que es una práctica común en diferentes ámbitos. Este suceso se da en medio de la controversia por casos de corrupción y sobornos en el área de Discapacidad, arrojando luz sobre el accionar del subsecretario de la Presidencia.
Doichele, un agricultor de la región, lideró una denuncia pública junto a otros líderes políticos locales, señalando a Adrián Núñez, titular de La Libertad Avanza en Misiones, como responsable de esta solicitud de diezmos a los funcionarios de PAMI y ANSES. Ante la exposición de esta problemática, Menem aseguró a Doichele que no había delito alguno en esta práctica, normalizándola como algo extendido.
En declaraciones a medios locales, Doichele relató la llamada de Menem, donde le transmitió su postura respecto a los diezmos. A pesar de las amenazas recibidas tras su denuncia, Doichele se mantuvo firme en su posición y decidió llevar el caso ante la justicia. Este suceso plantea interrogantes sobre la transparencia y ética en ciertos ámbitos políticos, generando debate en la opinión pública acerca de prácticas cuestionables en la gestión estatal.