
El impacto positivo del cambio de huso horario en la biología de la gente: ¿beneficios para la salud?
En una reciente sesión legislativa, la Cámara de Diputados dio paso a un proyecto de ley que propone cambiar el huso horario oficial en Argentina. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, busca retrasar una hora los relojes en todo el país, pasando de UTC -3 a UTC -4. La propuesta recibió 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones.
Según el antropólogo y especialista en tiempo Gonzalo Iparraguirre, este cambio tendría efectos positivos en la biología de las personas al brindar mayor disponibilidad de luz solar. La luz solar es fundamental para sincronizar nuestros ritmos biológicos, como el ritmo circadiano, que regula las actividades hormonales y celulares. Por tanto, comenzar el día con luz natural podría ser beneficioso.
Iparraguirre también menciona la importancia de reorganizar los horarios de entrada a colegios, comercios y lugares de trabajo para aprovechar esta extensión de la luz solar. En comparación con otros países, donde se inicia temprano con la luz solar y se termina más temprano, en Argentina se tiende a extender los horarios y reducir las horas de sueño recomendadas.
En este sentido, el experto enfatiza que es crucial mantener el huso horario estable y ajustar las actividades locales en lugar de cambiar constantemente el huso horario general, considerando la vasta diversidad geográfica del país. La adaptación a estos cambios horarios está influenciada por la luz solar y la rutina diaria, y no solo por el ajuste de la hora en sí.