
En tiempos de crisis, cada vez más personas recurren a endeudarse para poder hacer frente a los gastos del supermercado. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar compras pasó del 39% al 46%, evidenciando la difícil situación económica que atraviesan muchos hogares. Como consecuencia de esto, los supermercados han experimentado dificultades para reponer sus stocks de productos.
Esta tendencia refleja la realidad de una parte significativa de la población que se ve obligada a buscar alternativas para poder adquirir alimentos y productos de primera necesidad. El aumento en el uso de tarjetas de crédito como recurso para realizar compras cotidianas muestra la preocupación de las personas por mantener el abastecimiento de sus hogares, a pesar de las limitaciones económicas que enfrentan.
Ante este panorama, resulta fundamental abordar las causas de fondo que están llevando a tantas personas a endeudarse para poder acceder a alimentos básicos. La falta de reposición de stocks en los supermercados es un síntoma de la crisis económica que impacta directamente en la vida diaria de la población, evidenciando la necesidad de implementar medidas que garanticen el acceso equitativo a la alimentación.