
La situación económica ha llevado a que casi la mitad de las personas se endeuden para comprar alimentos en el supermercado. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para realizar compras pasó del 39% al 46%, reflejando la dificultad financiera que muchos enfrentan. Esta tendencia ha coincidido con la escasez de productos en los supermercados, ya que han dejado de reponer sus stocks debido a la crisis económica.
Esta realidad pone de manifiesto el impacto directo que la crisis ha tenido en los bolsillos de las personas, obligándolas a recurrir a préstamos para poder adquirir bienes básicos como alimentos. El aumento en el uso de tarjetas de crédito refleja la necesidad de financiamiento urgente ante la falta de liquidez. A su vez, la escasez de productos en los supermercados evidencia las dificultades económicas que atraviesan tanto los consumidores como los comercios.
Es fundamental estar al tanto de esta situación para comprender la realidad económica de la población y las consecuencias que la crisis ha tenido en la forma en que las personas realizan sus compras diarias. La falta de reposición de stocks en los supermercados y el incremento en el uso de tarjetas de crédito son señales claras de los desafíos financieros que enfrenta la sociedad actualmente.