
Javier Milei cae en la censura previa: polémica por intento de ocultar audios de Karina Milei.
El economista y político Javier Milei se encuentra en una situación delicada tras recurrir a prácticas autoritarias como la censura y el patrullaje digital para detener la difusión de los audios de su hermana, Karina Milei, en medio de acusaciones de corrupción. Esta reacción desesperada, que incluye una medida cautelar dictada por el juez Patricio Maraniello, ha generado un revuelo en la opinión pública y en los medios de comunicación. La intención de restaurar la censura previa ha despertado críticas tanto a nivel constitucional como social, ya que va en contra de la libertad de expresión y del acceso a la información.
La decisión de intentar sofocar la viralización de los audios filtrados ha tenido un efecto contraproducente para el Gobierno y sus aliados, generando aún más interés público en el contenido restringido. El denominado “Efecto Streisand” ha jugado en contra de la estrategia de censura, despertando la curiosidad de la audiencia y provocando un efecto de multiplicación de la difusión de la información. La acción de Maraniello para proteger a Karina Milei ha sido cuestionada por diversos sectores, incluyendo sindicatos de periodistas, organizaciones no gubernamentales y constitucionalistas.
A la controversia se suma la denuncia de la ministra Patricia Bullrich contra un medio de comunicación digital y dos periodistas, agregando un componente de persecución penal a la situación. Estas acciones, que han sido criticadas por diversos sectores de la sociedad, plantean interrogantes sobre el respeto a la libertad de expresión y a la diversidad informativa en el contexto político actual. Este entramado de medidas autoritarias y reacciones públicas refleja un escenario tenso y polarizado en el ámbito político y mediático, con repercusiones significativas en el ejercicio de la democracia y la transparencia informativa.