
La caída del salario en Argentina llegaría al 9% según informe de CIFRA-CTA
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha finalizado la actualización de la canasta de bienes y servicios para medir la inflación, ajustada a los nuevos hábitos de consumo. Sin embargo, su implementación está pendiente y se prevé para fin de año, lo que podría impactar en el cálculo del poder adquisitivo de los salarios. La aplicación de esta nueva metodología podría arrojar resultados diferentes a los actuales.
Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA), los salarios registrados han experimentado una pérdida de capacidad de compra del 3,6% adicional a la estimación de noviembre de 2023, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reponderado en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) de 2017/18.
El informe destaca que, tras una significativa caída al inicio del gobierno de Milei debido a la devaluación y la inflación, se observó una recuperación parcial del poder adquisitivo de los salarios registrados. Sin embargo, desde noviembre de 2024, el salario real ha mostrado una tendencia oscilante y ligeramente decreciente, situándose un 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023 en junio. Según estimaciones, la pérdida de poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y junio de 2025 alcanza un 9,1%.
Fuente: [BVC](https://bvcnoticias.com.ar/2025/09/la-caida-del-salario-registrado-desde-noviembre-de-2023-alcanzaria-el-9-segun-un-informe/)