
La Legislatura de Santa Fe dice adiós a la mayoría automática: ¿cómo afectará el diseño del poder?
La Convención Constituyente de Santa Fe ha aprobado un cambio significativo en el reparto de escaños en la Cámara de Diputados, que impactará en el diseño del poder en la provincia. Anteriormente, el ganador de las elecciones solía llevarse la mayoría y el cuórum propio, pero ahora las bancas se distribuirán de manera proporcional, marcando una nueva etapa en la política santafesina.
Esta reforma constitucional marca el fin de una era que se remontaba a más de 60 años en la provincia. En ese entonces, el ganador de las elecciones se aseguraba una cantidad mayoritaria de escaños en la cámara baja, lo que otorgaba un poder casi absoluto en el ámbito legislativo. Sin embargo, con esta modificación, se busca representar de manera más fiel la voluntad del electorado y fomentar la construcción de consensos amplios entre diferentes fuerzas políticas.
El reparto proporcional de escaños reivindica la importancia de la negociación política y desafía a las distintas fuerzas a construir acuerdos que reflejen la diversidad del espectro político. Esta reforma también abre la posibilidad de una mayor participación de bloques más pequeños en el proceso legislativo, otorgándoles un papel más relevante en la toma de decisiones. Asimismo, se vislumbra la posibilidad de una renovación generacional, al ampliar las oportunidades para figuras jóvenes y desconocidas en la política provincial. Es un cambio que promueve una dinámica más colaborativa y menos polarizada en el ámbito legislativo de Santa Fe.