Obras e insumos para Patagones: el intendente recibió al Jefe Regional de Educación

Con el objetivo tratar diversos temas relacionados con la infraestructura educativa en la región, el intendente de Patagones, Ricardo Marino, recibió a Claudio Martini, Inspector Jefe Regional de Educación. Fue en el marco de la jornada de convivencia de Nivel Secundario desarrollada durante este miércoles. Entre los puntos destacados de la agenda se discutieron las condiciones de instituciones como el Jardín 910, el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 25 y el CEAT N°1. También se abordó la reapertura de la Escuela Primaria N°6, de Laguna Grande y la necesidad de la reposición del techo de la Escuela Secundaria N° 7.Además, se anunció la llegada de kits escolares y guardapolvos para estudiantes de Nivel Primario y Secundario, así como mobiliario para la Secundaria 8.Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones educativas y garantizar un mejor ambiente de aprendizaje para los alumnos de la comunidad.Estuvieron presentes los secretarios, de Hacienda, Franco Balcarce; de Producción, Desarrollo Comunitario y Económico, Raúl Rosemberg; de Planeamiento, Obras y Servicios, Pamela Baffoni, el concejal Cristian Duarte, y la Inspectora Jefa Distrital de Educación, Estela Sosa. (agencia Patagones)

Título: Descubren nueva especie de mariposa en el sudoeste bonaerense

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur han hecho un emocionante hallazgo en el sudoeste bonaerense: el descubrimiento de una nueva especie de mariposa. Esta mariposa, aún sin nombre oficial, ha sido catalogada como parte de la familia Nymphalidae y ha despertado gran interés en la comunidad científica.

El hallazgo se produjo durante una expedición de campo en la región, donde los investigadores tuvieron la fortuna de observar y capturar a esta hermosa mariposa. Tras un exhaustivo análisis de sus características morfológicas y genéticas, se confirmó que se trata de una especie completamente nueva para la ciencia.

La nueva mariposa destaca por sus vibrantes colores y patrones únicos en sus alas, lo que la convierte en un espécimen muy especial y digno de estudio. Se estima que su hábitat se encuentra en zonas de bosque nativo del sudoeste bonaerense, lo que resalta la importancia de conservar estos ecosistemas para la preservación de la biodiversidad.

Este descubrimiento representa un importante avance en el conocimiento de la fauna del sudoeste bonaerense y subraya la necesidad de continuar investigando y protegiendo la riqueza natural de la región. Sin duda, la nueva especie de mariposa se convierte en un símbolo de la belleza y la diversidad que nos rodea, recordándonos la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno natural.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio