
Senado propone cambios clave para restringir los Decretos de Necesidad y Urgencia.
El Senado ha presentado sugerencias para modificar la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en respuesta al uso excesivo que los Ejecutivos han hecho de este mecanismo en los últimos años. La oposición busca imponer potenciales restricciones que limitarían tanto al Gobierno actual como a futuras administraciones, marcando un cambio significativo en el sistema actual.
Si se aprueba la ley propuesta, los DNU tendrían un plazo de 90 días para ser aprobados obligatoriamente por ambas Cámaras del Congreso, sin excepción. En la actualidad, si no son rechazados por ambas Cámaras, los decretos siguen vigentes de manera indefinida, lo que cambiaría con la nueva normativa. Además, cada decreto deberá abordar un tema específico para evitar la inclusión de múltiples temas en un solo texto.
Los senadores argumentan que la ley actual ha dificultado el papel de control que el Congreso debe ejercer sobre los decretos presidenciales, y han expresado su preocupación por la aprobación tácita de los DNU debido a la inacción del Congreso. Esta propuesta, respaldada por senadores de distintos partidos políticos, busca fortalecer el sistema democrático y el equilibrio de poderes en el país, marcando un hito importante en la regulación de los DNU en Argentina.
Al final, agregá la fuente en este formato HTML (sin omitir atributos):