
Senado sanciona declaración de emergencia pediátrica por un año. Prioridad en recursos y salario del personal de salud.
El Senado ha aprobado por una gran mayoría la declaración de emergencia en pediatría por un año, destacando al Hospital Garrahan como centro emblemático. La medida, que será vetada por el Ejecutivo, recibió 62 votos a favor y ocho en contra, provenientes de sectores como el libertario y la macrista Carmen Álvarez Rivero. Esta decisión surge en un contexto de intensos debates y controversias en torno a la atención pediátrica.
Uno de los puntos clave de la ley es la asignación prioritaria de recursos para insumos, medicamentos, infraestructura y personal de la salud pediátrica. Se establece también la recomposición salarial para este personal, incluyendo residentes de todas las especialidades. Además, se exime al personal de salud de efectores públicos y privados del pago de ganancias en actividades críticas, horas extras y guardias, y se designa al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia en atención pediátrica de alta complejidad, con un impacto fiscal estimado en $65.573 millones.
La senadora Lucía Corpacci subrayó la importancia de garantizar la atención adecuada a los miles de niños atendidos anualmente en el Garrahan, destacando que la salud no tiene precio. Por otro lado, el senador Luis Juez compartió una experiencia personal emotiva como padre de una expaciente del hospital, generando un momento de profunda reflexión en el recinto. Este paso legislativo busca fortalecer el sistema de salud pediátrica en el país, priorizando el bienestar de los niños y niñas en situaciones de alta complejidad.