
TV Pública desiste de transmitir Mundial 2026: negocio para Telefé y Torneos
El Estado argentino ha decidido no adquirir los derechos de transmisión del Mundial 2026, un evento de gran importancia en el ámbito deportivo que suele generar importantes ingresos. Esta es la primera vez en más de 50 años que la TV Pública no transmitirá el Mundial, lo cual representa un cambio significativo en la dinámica de la transmisión de eventos deportivos en el país.
La inversión necesaria para adquirir los derechos de transmisión del Mundial 2026 rondaba entre los 7 y 8 millones de dólares, una cifra considerable que el Estado ha optado por no asumir. Esta decisión ha sido tomada por Carlos Curci González, ex vocero de La Rural, en su papel de interventor de los medios públicos, y podría tener implicaciones económicas importantes para el Estado.
Anteriormente, la decisión de no adquirir los derechos de transmisión de la Copa América 2024 también benefició a Telefé y Torneos, quienes se encargaron de la transmisión del torneo. Con la Argentina como campeón defensor y la presencia de figuras como Lionel Messi en la Selección, el Mundial es un evento altamente atractivo para las marcas y las transmisiones televisivas durante el torneo suelen contar con los minutos publicitarios más costosos de la temporada.
A pesar de los intentos del gobierno de revertir su decisión el año pasado tras renunciar a los derechos de la Copa América, no ha sido posible llegar a un acuerdo con Telefé, que tiene alcance limitado en comparación con la TV Pública. El gobierno aún tiene la oportunidad de reconsiderar su postura y hacer una oferta por los derechos de transmisión antes de diciembre, lo que podría cambiar el panorama actual de la cobertura televisiva del Mundial 2026.