
Venta de dólares del Tesoro para contener tensión financiera en la previa electoral
En las últimas semanas previas a las elecciones, el Ministerio de Economía ha observado una pérdida gradual de más de USD 130 millones de sus tenencias en el Banco Central, las cuales se habrían destinado a ventas directas de dólares del Tesoro. Estas acciones, no utilizadas anteriormente, formaban parte de un conjunto de medidas del Gobierno para estabilizar el mercado financiero, que incluían ajustes en los encajes bancarios, tasas de interés elevadas en deuda y operaciones en contratos de dólar futuro.
Aunque no se han dado explicaciones detalladas sobre las razones detrás de estas ventas de divisas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aclaró que no se utilizaron dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional, sino que se transfirieron al BCRA a través de la compraventa de Letras Intransferibles. Estas acciones se suman a fluctuaciones anteriores en las tenencias del Tesoro, influenciadas por desembolsos del FMI, recompras de Letras Intransferibles y pagos de intereses de deuda.
Durante el mes de agosto, se observó un cambio en esta dinámica, donde el Tesoro comenzó a perder gradualmente las divisas acumuladas previamente. Este proceso contrasta con las compras “en bloque” realizadas anteriormente, que alcanzaron los USD 1.464 millones a un precio promedio de $1.260,13, según datos oficiales presentados ante la Cámara de Diputados. Empresas y provincias contribuyeron como vendedores en este escenario, marcando un nuevo capítulo en la gestión de las reservas del Tesoro.